miércoles, 13 de junio de 2012

ensayo planeacion educativa


La planeación que ahora presentaré es de un día de clases haciendo lo que es la bienvenida, los materiales utilizados por mí como por los alumnos, forma de trabajo de los alumnos, las diferentes didácticas que utilizaré para la enseñanza de las figuras geométricas.

En este caso será para niños de 5 años, la manera en que a los niños les puede interesar es llevando imágenes de diferentes colores llamativos, llevar lo que son las láminas de las figuras geométricas relacionándolas con objetos que ellos normalmente ven a diario, para que puedan ser identificadas con mayor rapidez por los niños.

Otras maneras de poder llamar la atención serían algunas calcomanías de diferentes figuras, estrellitas, dulces, permisos especiales, etc. Como recompensa de su participación en la clase.

La manera de evaluar a los niños sería por medio de actividades locomotoras o actividades para iluminar dibujos de acuerdo a lo que la maestra le dicte. Diferenciando las figuras geométricas con diferentes colores, para tomar en cuenta su participación y su atención en el salón de clases.

Cuando un niño no quiera trabajar con la actividad que la maestra tenía planeada, el trabajo de la maestra empieza por motivar al alumno, para que este a su vez se sienta en confianza de integrarse en el grupo. Y haciendo al niño participar y que el sepa que también su punto de vista cuenta en el salón de clases. Hay que tomar en cuenta que  cuando un niño no tiene motivación, no participará en clase, y cuando el niño tiene motivación lo hará sin ningún problema.

Empezamos la clase con la bienvenida y de ese modo vamos siguiendo el plan de la maestra como mostrare a continuación.

Bienvenida- saludarnos con el coro del periquito azul.

Vamos a empezar con el lenguaje: comunicar estados de ánimo, sentimientos y emociones, para saber cómo se sienten en ese día, tal vez algunos niños puedan estar desanimados pero les tienes que levantar el ánimo motivándolos a hacer cosas nuevas o haciéndolos integrarse con sus compañeros del grupo.

Para empezar el trabajo en clase tenemos que primero integrarlos al grupo hacer que se sientan cómodos y en confianza ya sea haciéndole preguntas de sus gustos por los colores o por algún tema relacionado con el tema de la clase.

Reconocer y nombrar características de objetos y figuras geométricas haciendo ejemplos con el material que se encuentre en el salón de clases como las ventanas, la puerta, el pizarrón, etc.

Materiales a utilizar durante la clase como las láminas, rompecabezas, figuras geométricas de diferentes tamaños, dibujos para repartir a los alumnos en este caso de las figuras geométricas para que los niños los iluminen de diferentes colores.

Buscar dentro del aula objetos relacionados con las figuras geométricas.

También en este caso con figuras que ellos ven en un día cotidiano  o salir al patio para que ellos también reconozcan las figuras que hay en su entorno escolar.

Actividad: darles un dibujo de cualquier figura geométrica con objetos que ellos puedan identificar de una manera ágil e iluminarlos con crayolas de diferentes colores y que estos a su vez llamen la atención de ellos siguiendo indicaciones en este caso de la maestra.

Al entrar al salón daremos la bienvenida con la canción del periquito azul, después cada niño se presentara con su nombre y que le gusta hacer. Tiempo estimado 10 minutos.

Después hare una dinámica para formar los equipos con la canción de ´´pares y nones´´ cantando hasta el número cinco para formar 3 equipos de 5. Tiempo estimado 5 minutos.

Mostrar las láminas de las figuras geométricas para después ellos sepan identificarlas y localizarlas dentro del aula. Tiempo estimado de 10 a 15 minutos. Después vendría siendo la actividad que será darles el dibujo de las figuras geométricas para iluminar, y  cada equipo elegirá la figura que ellos decidan para iluminar. Tiempo estimado 15 minutos.

El objetivo de la clase será que los niños reconozcan las diferentes figuras geométricas que hay, relacionándolas con objetos reales que se encuentren en el salón de clases, en el patio de la escuela, en sus casas, etc.

¿Realmente sirve la planeación? Si, la planeación es de suma importancia para un maestro pues sin planeación es como ir a la guerra sin armas, la planeación es indispensable para llevar un control de las actividades a realizar en un ciclo escolar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario